
Por Redacción
Con la participación de 225 parejas, las cuales forman parte de 30 grupos de danza folklórica de diversos municipios de la entidad, se realizó en el Jardín Guerrero de la ciudad de Querétaro la Tercera edición de la Coreografía Monumental de Huapango “Mi Tierra Queretana”.
A través de esta Coreografía Monumental de Huapango, cuya idea surgió en el año 2022 del joven Óscar Omar Bárcenas Suárez, originario de la comunidad de Casa Blanca, Delegación Santa Rosa Jáuregui, arrancó formalmente la vigésimo octava edición del Festival de la Huasteca en Querétaro.
“Hoy, este magnífico escenario nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos: la Huasteca, que no es solo una región geográfica; sino un símbolo de identidad compartida, una memoria viva y vibrante que se expresa en música, danza, gastronomía, lenguas, cosmogonía y en nuestras tradiciones”, expresó la secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain.
Entre los grupos que participaron en esta tercera edición, se encuentran el Ballet Folklórico Tonantzin del Instituto 5 de Mayo, Grupo de Danza Xinaloani, Colectivo Folklorista, Grupo Raíces y Cultura, Banda de Serra, Ecos de México, México Tradicional, Niawarieya Ketate, Herencia Serrana, Corazón del Semidesierto.
También Peñamiller de mi Corazón, Mitotia Ipan Mextli, Colibrí del Sur, Cultura y Tradición, Pueblo y Fiesta, Huehuecoyotl Qro, Ndo’mi, México Herencia y Tradición, Fulgor de México, Corazón Serrano, Mexicas, Colectivo Gente Externa, Al Son que me Toquen Bailo, México Tierra de Folklore y Danzaqro.
La música corrió a cargo del Trío Amanecer Huasteco, el cual interpretó diversas piezas de huapango, como una prueba de la música que escucharán las y los asistentes al Festival de la Huasteca en la Sierra Gorda de Querétaro, en el mes de octubre.























