Prepara la UAQ a sus Brigadas Comunitarias

Por Redacción

A fin de impulsar el desarrollo de ideas en beneficio de diversas comunidades del estado de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro inició los trabajos de la 16° edición de la Capacitación de Brigadas Comunitarias. En este 2025, el ejercicio universitario cuenta con la participación de 90 jóvenes de servicio social, prácticas profesionales y voluntariado.

Las y los participantes provienen de distintas facultades, siendo algunas de estas: Ciencias Naturales, Ciencias Políticas y Sociales, Ingeniería y Medicina. Se realizarán 10 proyectos que se llevarán a cabo en nueve localidades y dos cabeceras municipales, incidiendo principalmente en favor de población de Cadereyta de Montes, Colón, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.

En este arranque de actividades, la rectora de la Autónoma de Querétaro, Dra. Silvia Amaya Llano, subrayó que esta iniciativa tiene como propósito mostrar diferentes realidades a las y los integrantes de la comunidad universitaria, con el objetivo de ayudar a que aprendan lo más posible de las personas locales y sus saberes, al momento de desarrollar planes implementados para transformar sus vidas.

El protocolo de inauguración contempló la presentación de propuestas, enlistándose en la primera ronda: “Alianza con la Asociación de Productores de Maguey y Pulque, comida y reproducción cultural: un acercamiento a la cocina tradicional serrana en Jalpan de Serra y Landa de Matamoros”; “Creación de espacios de mediación lectora a través de los libros álbumes para trabajar con infancias”; “Educación financiera para todas y todos”; “Inclusión en la educación financiera”; y “Expedición científica 4×4”.

Mientras que en la segunda se reportaron: “Fisioterapia al servicio de la salud comunitaria. Fortaleciendo los vínculos y el bienestar”; “Manejo agroecológico de recursos en horno de cal, Tolimán”; “Miradas: reflejo y expresión”; “AlegrArte, promoción de la cultura de la salud”; y “Talleres y acciones para la sostenibilidad”.