
Por Redacción
Ante la temporada de lluvias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de saneamiento básico y el autocuidado a fin de prevenir el dengue.
La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del IMSS Querétaro, doctora Priscilla Lozano Lezo, explicó que el dengue es un padecimiento frecuente en los estados del sur del país, sin embargo, en el estado era un evento atípico y el cual ha registrado un aumento importante en los últimos meses.
“La enfermedad del dengue se transmite a través del mosquito Aedes Aegypti, el cual se reproduce en aguas estancadas, las cuales funcionan como criaderos de estos insectos”, explicó.
A partir de la picadura, el periodo de incubación e inicio de síntomas va de 3 a 7 días, seguido de un cuadro clínico que dura aproximadamente 10 días, el cual se divide en tres etapas: fase febril y fase crítica de tres días de duración cada uno, y la fase de recuperación o convalecencia con duración de alrededor de cuatro días.
Los síntomas que se presentan pueden ser fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, escalofríos, dolor de músculos y articulaciones, dolor retro ocular, exantema (sarpullido de tonalidad roja en la piel) y casos de mayor gravedad se puede presentar de nariz o encías.
La especialista indicó que en todos los casos es recomendable no automedicarse, así como acudir a una valoración médica inmediata a fin de recibir el tratamiento adecuado para evitar complicaciones y se ponga en riesgo la vida de los pacientes.
“Así mismo, hizo un llamado a la población a tomar medidas de prevención y eliminar los criaderos que incentivan la reproducción de este mosquito: evitar recipientes que puedan almacenar agua estancada en cubetas, llantas, macetas o cualquier recipiente que pueda mantener agua estancada”, señaló.
Además, la especialista recomendó mantener limpios los patios, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, así como usar repelentes e insecticidas no tóxicos en casa, especialmente al amanecer o por la tarde, que son horarios en los que prolifera mayormente el mosquito, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
El Seguro Social en Querétaro hizo un llamado a su población derechohabiente a que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en caso de presentar síntomas.