Habitantes de comunidades se organizaron para arreglar caminos y calles

Por Redacción

Habitantes de comunidades de Santa Rosa Jáuregui, como La Solana Trojes, La Solana San Juan, Jofrito y Jofre, se organizaron para arreglar caminos y calles en malas condiciones, utilizando para ello sus propios recursos, como camiones, maquinaria, material y mano de obra.

Con respecto al camino conocido como “Paso del Bordo”, el cual une a La Solana San Juan con La Solana Trojes, el señor José Cruz Velázquez Bautista informó que camioneros y maquinistas de ambas localidades se unieron para arreglar esa vialidad afectada por los baches.

Dijo que una vez que iniciaron los trabajos, automovilistas y personas que transitan el camino empezaron a cooperar para pagar el material y el combustible, por lo que esta fue una labor que unió a ambas comunidades “en un solo equipo”.

“Tenemos que pagar el viaje cargado, allá en el banco, de cascajo, en 450 pesos, más el diesel del camión, más el operador, así como el tiempo que le estamos invirtiendo”, señaló Velázquez Bautista, quien calculó que utilizaron más de 80 viajes de material.

Explicó que el camino estaba prácticamente destruido, por lo que ya no se podía pasar ni caminando, situación que se agravó por las fuertes lluvias que han caído en la región, además de un par de fugas de aguas negras en La Solana San Juan, en donde también se arreglaron algunas calles.

Para concluir y luego de reconocer que las autoridades de la Delegación Santa Rosa Jáuregui aportaron cuatro viajes de asfalto frío, José Cruz Velázquez pidió a las autoridades darse una vuelta por las comunidades, “así como vienen cada que hay elecciones a pedir el voto”.

Por otra parte, en Jofrito y Jofre, los vecinos también se organizaron para tapar los baches de la calle Camino Real, la principal de la zona, aportando recursos y mano de obra para mejorar las condiciones de la vialidad.

“En la comunidad de Jofrito, en la calle principal, se ha vuelto imposible transitar por tantos baches que se han formado y cuando llueve es peor, porque no se ven los baches con el agua, muchos automovilistas han tenido problemas con sus autos”.

“Se hace un llamado a municipio o a la autoridad que corresponda, pedimos un reencarpetamiento, no solo tapar los baches. Un grupo de personas de nuestra comunidad se dieron a la tarea de tratar de arreglar un poco la calle, con apoyo de varias personas que donaron grava, cemento y arena”, explicó una vecina de Jofrito.