
Por Redacción
En Sesión Solemne de Cabildo, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, presentó ante el Ayuntamiento su Primer Informe de Gobierno y compartió los avances de un año de administración, donde llamó a la población a sumarse a su proyecto y crear un futuro mejor.
En su discurso, Felifer Macías afirmó que su administración creó un gobierno que cuida el presente y prepara el futuro al impulsar el crecimiento ordenado de la ciudad, fortalecer los servicios básicos y desarrollar programas innovadores que responden a las necesidades de las familias queretanas.
“Hoy todos los indicadores ponen a la ciudad de Querétaro y al estado de Querétaro como líderes en todos los rubros en calidad de vida en competitividad, en inversión en empleo y en seguridad pública, y ese es el reto de esta administración, preservar el liderazgo de Querétaro a nivel nacional”, comentó.
Felifer Macías subrayó que el Plan Orden ha sido la guía para priorizar y organizar las acciones del gobierno municipal, con el cual, dijo, creamos reglas claras para regularizar desarrollos inmobiliarios, revisamos concesiones municipales y definimos un uso responsable del presupuesto para dar certeza y planeación que permitan a Querétaro mantener su calidad de vida y su dinamismo económico.
Informó que, en servicios públicos, el gobierno municipal cuadruplicó la inversión destinada a alumbrado, parques, recolección de basura y limpieza de calles. Se crearon 72 brigadas de nueva operación para atender espacios públicos y se retiró más de 17 toneladas de cables en desuso de la vía pública.
A través del programa Alcalde en Acción se intervinieron 279 manzanas para retirar vehículos abandonados, recoger muebles tirados, rehabilitar canchas y borrar pintas, con el propósito de recuperar el entorno urbano y brindar espacios dignos para las familias.
En materia de movilidad, destacó la puesta en marcha del Transporte Comunitario Gratuito en Santa Rosa Jáuregui y Felipe Carrillo, que en seis meses ha trasladado a más de 66 mil personas sin costo, así como la ampliación del Transporte Nocturno con cuatro nuevas rutas seguras y gratuitas.
Destacó que los programas sociales se fortalecieron gracias a finanzas sanas y gasto responsable. Se creó la tarjeta El Extra que otorga un apoyo económico directo mensual a 12 mil queretanas y queretanos. Se entregaron 3 mil 500 calentadores solares para reducir el gasto familiar y se fijó como meta llegar a 8 mil equipos en 2025. Además, se puso en marcha el Semáforo de Desarrollos Inmobiliarios y el Decálogo Inmobiliario, herramientas que protegen el patrimonio de las familias.
El Sistema Municipal DIF amplió su alcance con las jornadas Acción por tu Salud, que han beneficiado a más de 28 mil personas con consultas médicas, entrega de lentes, audiometrías, vacunas y apoyos funcionales. El programa de apoyo alimentario para adultos mayores ahora llega directamente a los domicilios de 11 mil 924 beneficiarios. Por primera vez, informó, se desarrolló un censo de personas con autismo para identificar a más de mil 200 personas.
En el ámbito de atención a las mujeres, se creó el primer Centro de Empoderamiento de la Mujer, un espacio que ofrece programas de capacitación, atención y herramientas que fortalezcan su autonomía económica y personal, donde se acompaña en su crecimiento académico, se impulsan sus capacidades emprendedoras y acceso a oportunidades reales para transformar su vida.
Además, la Universidad de las Mujeres graduó a 386 alumnas entre licenciatura y maestría y amplió su oferta académica para que más queretanas continúen su formación profesional.
La cultura se fortaleció con la descentralización y la creación de festivales como Menchaca Fest, Santa Rosa Fest, Carrillo Fest, Qreadoras y Vive tu Alameda, donde más de 40 mil personas asistieron a conciertos, presentaciones, a la carrera atlética o a cursos y talleres. Además de celebraciones como el Hay Festival y Piano In Situ.
También, dijo, “creamos una nueva etapa de ordenamiento con diálogo y entendimiento con el comercio en el Centro Histórico; se reinstaló el Patronato para co-diseñar un plan maestro de preservación. También, la Alameda Hidalgo cuenta con nueva iluminación y 107 cámaras de videovigilancia”.
Felifer Macías informó sobre los avances en seguridad durante su primer año de gobierno, dijo que crearon un nuevo modelo de seguridad pública, basado en la prevención, la mediación y la cercanía con la ciudadanía: la Guardia Cívica.
En menos de un año, dijo, se formaron 130 nuevos elementos que lograron 78 mediaciones entre ciudadanos, brindaron mil 395 servicios de apoyo y atendieron 925 reportes de emergencia. Además, la Guardia Vial orientó más de mil 600 solicitudes, detuvo a 821 conductores en estado de ebriedad, instaló 501 dispositivos de control de velocidad, atendió 2 mil 599 accidentes y aplicó más de 20 mil infracciones, mientras que la Guardia Auxiliar realizó 6 mil 131 acciones para mantener la paz en calles y espacios públicos.