
Por Redacción
Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) recibieron por parte de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) y la Secretaría del Medio Ambiente del Municipio de Querétaro, la certificación del Jardín Euglossini como “Fragmento de Biodiversidad”. El espacio, ubicado en el campus Juriquilla, tiene el objetivo de ser un área segura y propicia para la conservación de insectos polinizadores.
Durante el acto protocolario, la rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la relevancia de las iniciativas que se impulsan desde esta Unidad Académica, las cuales no solo fomentan la participación activa de su comunidad, sino que se consolidan día a día. Subrayó que la protección de estas especies es esencial para preservar el equilibrio natural.
Asimismo, el director de la FCN, Dr. José Guadalupe Gómez Soto, apreció la labor de la Mtra. Oliva Segura, responsable del proyecto, así como el compromiso de personal administrativo, docentes y estudiantes, quienes han contribuido a la habilitación de este Jardín que ya se han apropiado diferentes animales. Añadió que, sin el apoyo de la Rectoría este y otros esfuerzos de la Facultad no habrían sido posibles.
La secretaria municipal, Mtra. María Guadalupe Espinosa de los Reyes, indicó que las certificaciones de los fragmentos de conservación de la biodiversidad urbana son una herramienta -resultado del trabajo en equipo con la UPSRJ- para cuidar la naturaleza capitalina, sumando hasta ahora 44 de ellos, aunque varían en superficie, están devolviendo un sentido de pertenencia de la biodiversidad dentro de la ciudad.
Los polinizadores son un grupo diverso compuesto en su mayoría por insectos como abejas, mariposas, moscas y escarabajos, y algunos vertebrados como las aves y los murciélagos. Todos ellos tienen en común que visitan las flores para obtener recursos y alimento como polen y néctar. Los que persisten en las urbes enfrentan diversas amenazas, principalmente la pérdida de sus hábitats, el calentamiento urbano y la contaminación.
Este Jardín es un territorio de flora nativa rico en plantas con flores para brindarles alimento y recrea las condiciones necesarias para, además de ofrecerles refugio, un lugar para anidar y reproducirse. Al mismo tiempo, es un sitio de educación ambiental y de investigación; su diseño permite que sea sustentable. Contiene plantas locales que son de bajos requerimientos hídricos y es un punto de encuentro para el estudiantado.